viernes, 2 de febrero de 2007

Entrevista a Ramón "el Gato" Hernández, asistente técnico de la selección venezolana de fútbol



Ramón Hernández, asistente técnico de la selección venezolana de fútbol, durante entrenamientos. /Foto: Cortesía Ramón Hernández



A la izquierda, Ramón Hernández, acompañado de Xavi Alonso (De corbata) e Íker Casillas (Camisa azul) previo al juego amistoso Venezuela-España. /Foto: Cortesía Ramón Hernández




“La meta es llegar a semifinales y estar entre los cuatro mejores”

Reggie Amaya S.

Desde el inicio de la gestión técnica de Richard Páez en la selección venezolana de fútbol, Ramón Hernández, conocido como el Gato, ha sido un valuarte en la preparación técnica de los jugadores venezolanos. Este andino nacido en el El Vigía, estado Mérida, fue técnico del desaparecido Atlético Zulia y su aporte al fútbol es reconocido por los vigienses, quienes le colocaron su nombre al estadio de fútbol de la ciudad platanera.
Con motivo de la celebración de la Copa América, crecen las expectativas sobre la participación de Venezuela en su condición de anfitrión. Desde las calles hasta las oficinas de redacción de medios de impresos y audiovisuales, los conocedores del fútbol opinan sobre el evento.
En vísperas de la Copa América, el seleccionado venezolano y el cuerpo técnico viven su propio ambiente. Por ello, Ramón Hernández, en entrevista exclusiva vía telefónica al periódico Inmerso, cuenta las expectativas que tienen en torno a la selección, y expresa su opinión como voz calificada en el equipo.

- ¿Cuál es su análisis sobre la participación de Venezuela en la pasada Copa América?
- En la Copa América Perú 2004 la actuación estuvo por debajo del nivel esperado. Habíamos realizado un plan de trabajo y entrenamiento que nos permitiera llegar a una mejor ubicación dentro de la clasificación, pero no lo logramos debido a diferentes inconvenientes, entre ellos el bajo rendimiento presentado por la selección. Sin embargo, esto quedó como una enseñanza para trabajos posteriores y nos sirve para la preparación con miras a la venidera Copa América Venezuela 2007.
- Tomando en cuenta que Venezuela será la sede, ¿qué cree usted que marcará diferencia con respecto a otras ediciones del torneo en cuanto a la participación del seleccionado?
- Así como lo espera todo el país, nosotros como equipo también esperamos que ésta sea una Copa América para la historia. Es bueno destacar que nuestro país nunca ha podido trascender de la primera ronda por una u otra razón. El hecho de que seamos sede nos da un aliciente para llegar a cuartos, por qué no a semifinales. Si Venezuela así lo hace, dejaremos nuestro nombre bastante elevado en lo que es el palmarés de la vinotinto, porque nos meteríamos entre los mejores. Estar en semifinales sería interesante para pensar en un tercero o segundo lugar, o incluso, en el título. Traería mucha felicidad a los venezolanos.

Las metas
En caso de que Venezuela lograra los cuartos de final sería un hecho inédito. Aunque algunos crean que alcanzarlos pueda ser satisfactorio, Hernández dijo que ellos están enfocados en llegar a semifinales para garantizar en el peor de los casos un cuarto lugar, pero que al estar en esa instancia, procurarían una mejor ubicación. “Para ello nos preparamos”, dijo el entrenador.
- ¿Actualmente Venezuela tiene las condiciones técnicas, físicas y la suficiente madurez y frialdad futbolística para llegar a las semifinales?
- Sí. En estos momentos es obvio y suficientemente seguro pensarlo de esa manera. La selección nacional ya actúa con otro tipo de identidad y se nos han dado resultados muy buenos, razón por la cual hemos dejado el puesto 10, el último de Suramérica, que prácticamente se nos tenía reservado en todas las eliminatorias. Para la de Corea-Japón 2002 logramos ser novenos y en la de Alemania 2006 fuimos octavos. Eso significa que hemos trascendido y avanzado en el fútbol, dado que la mentalidad de los jugadores es otra: se trata de una mentalidad de jugadores de carácter internacional que les permite competir con tranquilidad ante cualquier rival y en los lugares que se presenten. Por eso decimos que al ser locales en la Copa América, tendremos eso como un apoyo fundamental y un trampolín para avanzar de manera definitiva a la superación y consagración del fútbol venezolano.
- ¿Cómo va la preparación técnica, táctica y física del seleccionado?
- La preparación tanto física como táctica y técnica está evolucionando de la mejor manera. La selección tuvo la oportunidad de concentrarse durante 10 días en Maracaibo antes del partido con Suecia y eso sirvió bastante. En esa semana larga se trabajó la parte técnica y táctica con el grupo de muchachos. Nos preocupa el hecho de tener a los jugadores poco tiempo con nosotros por los compromisos con sus equipos. Hasta ahora vamos bien y así quedó demostrado ante Suecia.
- Por ser Venezuela cabeza de serie no le tocará enfrentarse a Brasil o Argentina. ¿Cree que eso podría favorecer al seleccionado? Recordemos que en Perú 2004 y en Colombia 2001 la vinotinto no los enfrentó en la ronda eliminatoria e igualmente quedó eliminada.
- No nos va a tocar porque el ser cabeza de serie es un derecho que nos corresponde como locales. Evidentemente es un punto a favor y trataremos de sacarle provecho a todas esas circunstancias, pues es una experiencia que viviremos de país sede. Cuando nosotros hemos ido a otras Copas América, casi siempre nos ha tocado inaugurar con Brasil, Argentina o el país sede, y por supuesto, eso ha ido en contra de la programación y de las perspectivas que nos hemos planteado.
- Por lógica tratarán de ser los primeros en el grupo para evitar enfrentar a Brasil o Argentina en cuartos, creyendo que ellos también serán los primeros en su grupo ¿Cierto?
- Lógicamente. Allí uno empieza a jugar con todas esas posibilidades para tratar de ganar el grupo y evitar a esos dos grandes del fútbol. Eso nos daría mayor opción para pasar a las semifinales.

Entre gustos y temores
Cuando a “el Gato” se le pregunta sobre cuáles serían sus rivales preferidos para la primera ronda, su risa a carcajadas expresa su escepticismo en cuanto a la teoría del más débil. Para Hernández, las cosas son diferentes en el terreno de juego, si bien no dejó de manifestar su deseo por tener a Bolivia, un rival accesible “que se nos viene como anillo al dedo y así evitamos a los grandes...”.
- ¿Cuáles son los rivales a los que temen más? ¿Son Brasil y Argentina o existe otro?
- En todo caso es pertinente destacar que Venezuela como selección ha logrado ganarle a todos los equipos, excepto a Brasil y Argentina. Entonces, eso ya nos permite tener la concentración para enfrentarnos a cualquier rival como Colombia, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú, por citar algunos. Tenemos la mentalidad de que a esos equipos les podemos ganar acá y para ello trabajamos, a fin de enfrentarnos en semifinales a equipos poderosos como los brasileños y los argentinos para concentrarnos en la posibilidad de vencerlos. Recuerda que les hemos ganado a los uruguayos y colombianos como visitantes.
- ¿Cómo ve a México y Estados Unidos con respecto a Venezuela?
- Realmente son equipos de cuidado. México y Estados Unidos son las potencias de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol Asociado (Concacaf) y por eso son los representantes de esa región cada vez que hay un mundial. Ellos tienen esa experiencia mundialista porque son representantes seguros, y eso les permite tener una cierta ventaja ante nosotros los venezolanos. Eso lo respetamos y lo entendemos, pero hasta ahí, pues al estar en un terreno de juego nos olvidaremos de esas características y potencialidades mundialistas de esos seleccionados para enfrentarlos de igual a igual.

De las subsedes y el fútbol nacional
Ramón Hernández considera que los mejores fanáticos de Venezuela están en San Cristóbal, y por ello justifica la preferencia de Richard Páez por escoger a esta ciudad, junto a Mérida y Barinas, como sede del combinado nacional en ronda eliminatoria.
De igual manera, estima que en Mérida la fanaticada concurrirá de manera significativa, pues esta ciudad no recibe al equipo venezolano desde hace mucho tiempo. Para el asesor técnico, pese a la importante tradición beisbolística en el país, crecerá en popularidad una vez terminado el torneo, porque la afición será testigo de juegos de alto nivel y quedarán nueve estadios de carácter internacional.
“Espero y estoy seguro de que el fútbol en el país tendrá un gran cambio. Nosotros pertenecemos al mundo futbolístico y trabajamos por él, para que el cuerpo técnico sienta la satisfacción de haber cumplido al salir de la selección”, declaró Hernández.

Preferían europeos
Venezuela tendrá como próximos rivales en partidos preparatorios a Chile, México y Nueva Zelanda. De todos los partidos concertados, sólo uno fue contre un rival europeo, Suecia, aunque aún faltan concretarse partidos durante las fechas FIFA del 24 de marzo y el dos y 6 de junio.
- ¿Cuál es su opinión sobre los partidos preparatorios del seleccionado? ¿Considera que son buenos rivales con miras a la copa?
- Son rivales de alto calibre. No queríamos jugar con Chile y México porque los tendremos en el evento y jugaremos con ellos. Desde un principio, el profesor Richard Páez había solicitado equipos europeos, pero no fue fácil conseguirlos. De cualquier manera ellos nos sirven, al igual que Nueva Zelanda, para prepararnos. Tenemos la dificultad de que algunos de esos partidos coinciden con la fecha de los juegos de la Copa Libertadores de América, en la que nos representan el Caracas Fútbol Club, el Unión Atlético Maracaibo y el Deportivo Táchira, por lo que no dispondríamos de los jugadores. Quizá se caiga algún partido o haya cambio de fecha.
- ¿De qué carácter son las dificultades que han tenido para concertar partidos con equipos europeos? ¿Logísticas, económicas u otras?Decirte las razones sería inventar. En realidad, eso lo maneja la FVF, pero sin duda hay motivos de todo tipo como los que has comentado y el asunto de los viajes largos o la pertenencia de los jugadores a equipos europeos que no los prestan. Nos preocupa el acoplamiento de esos jugadores a la selección una vez cercana la Copa América.

A la derecha, Ramón Hernández junto a Juan Arango durante entrenamientos de la selección venezolana de fútbol en Madrid- España. /Foto: Cortesía Ramón Hernández
Estadio Ramón "el Gato" Hernández, el principal de El Vigía - Estado Mérida


Opinión de Hernández sobre la organización del torneo


Opinión de Reggie Amaya S. sobre los resultados del sorteo



Video del sorteo Copa América Venezuela 2007

No hay comentarios: