Trailer de la película "Capote"
Reseña de la novela A sangre fría
Un toque de imaginación y creatividad para la realidad
Reggie Amaya S.
“En ese momento, ni un alma los oyó en el pueblo dormido… Cuatro disparos que, en total, terminaron con seis vidas humanas”. “El asesino nato, absolutamente cuerdo pero sin conciencia y capaz de llevar a cabo, con o sin motivo, los mayores crímenes con la máxima sangre fría”.
Estos son extractos del primer capítulo de A sangre fría, la más célebre novela del periodista y escritor estadounidense Truman Capote, en la que se narra el asesinato de una gentil familia.
El texto está basado en un hecho de la real ocurrido en 1959 en el pueblo de Holcomb, al oeste del estado de Kansas, y de los que el autor realizó una exhaustiva investigación durante cinco años para elaborar esta novela, que dio surgimiento a un nuevo género literario denominado por él como novela de no ficción.
La obra combina el lenguaje periodístico con el lenguaje literario y su primer capitulo se titula Los últimos que los vieron vivos, dentro del que se hace uso de la narración y descripción de manera detallada, para despertar la imaginación del lector y trasladarlo al ambiente de los hechos con todos sus personajes y acciones, mediante la narración en tercera persona omnisciente.
El pueblo de Holcomb era un lugar muy tranquilo, con las vivencias normales de un asentamiento de granjeros y sin la actividad de las grandes metrópolis ni mayores novedades. Pasaba inadvertido y estaba condenado al casi anonimato entre las poblados de los Estados Unidos.
Una de las familias más queridas de la zona eran los Clutter, a quienes consideraban sus vecinos como una familia tranquila, gentil, afable y unida. Tenían la imagen típica de una familia feliz y adinerada. El jefe y padre de la familia, el señor William Clutter, se caracterizaba por ser un hombre emprendedor, preparado para la actividad agrícola y muy dado a la vida social.
Sus principios religiosos metodistas lo definían como un hombre correcto, que había guiado por buen camino a sus cuatro hijos. De sus tres hijas, una estaba casada, otra en planes, y la pequeña Nancy vivía junta a él, su esposa y su hijo menor, Kenyon.
Nancy era una joven brillante, talentosa, muy parecida a su padre, mientras que Kenyon contrastaba opuestamente, pues era más dado a la timidez y personalidad introspectiva al igual que su enfermiza madre. Ninguno de ellos sabía que el sábado 14 de noviembre sería el último día de sus vidas.
En aquella jornada, William cumpliría con sus compromisos en la finca, en el club 4H de la iglesia, e incluso firmaría un seguro de vida. Nancy ayudaría a una chica a preparar una tarta, haría los preparativos para la boda de su hermana y para la cena de acción de gracias, y vería televisión junto a su padre y novio en la noche. Kenyon ensayaría con la trompeta, seguiría con sus inventos, mientras que su madre contemplaría sus objetos de miniatura y continuaría con su hábito de leer revistas.
Dos convictos bajo libertad condicional, Dick Hickok y Perry Smith, hacían los planes para perturbar con su visita, la perdurable tranquilidad del pueblo de Holcomb y brindarles a los Clutter una desagradable noche.
Ambos eran hombres listos y de personalidades diferentes: Dick era el típico hombre práctico en busca de una vida tranquila, sedentaria y hasta fácil; Perry el soñador, apasionado y talentoso ser, en busca de nuevas aventuras. El destino uniría a sus distintos caracteres para lograr sus sangrientas hazañas, porque el primero veía en el segundo a un asesino virtuoso de quien podía servirse a fin de cumplir sus objetivos.
Al estar en el pueblo en busca de dinero, acabaron con la vida de la inocente familia para no dejar ningún testigo como se lo habían propuesto desde un principio. El pueblo quedo trastornado por la noticia a causa de no saber si ellos también podrían ser víctimas de algún hecho semejante. Si le había ocurrido a los Clutter, que eran tan queridos, qué se podría esperar para los demás.
Los familiares de los Clutter fueron avisados de la tragedia y les tocó vivir el drama de tener que asistir al funeral de sus parientes, en lugar de reunirse en sus acostumbrados encuentros anuales del día de acción de gracias.
Cabe destacar que en vida, Perry y Dick fueron condenados a la pena de muerte, castigo cumplido en 1965. Antes de eso, Truman Capote ganó la confianza de los victimarios y logró completar sus investigaciones en el pueblo de Holcomb para desarrollarse obra.
De esta novela se vendieron más de trescientos mil ejemplares en ocho meses y se produjo una versión cinematográfica en 1967 por Richard Brooks. En 2006 se realizó una película llamada Capote, dirigida por Benett Millar e interpretada por el actor Philip Seymour Hoffman, quien ganó un premio de la academia por la actuación.
Capote murió en 1984 a causa de una sobredosis de psicofármacos y dejó un gran legado para el periodismo moderno al establecer con A sangre fría, una nueva forma de escribir. Entre otros de sus escritos más destacados están Desayuno en Tiffanys, El harpa de hierba, Se oyen las musas.
sábado, 20 de enero de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Saludos Reggie. Ya está agarrando cuerpo el blog con los post que le has colocado. Una sugerencia: deberías ser selecctivo con los hipervínculos que eliges. No toda la información en línea es vinculable. Otra cosa, el link al trailer de la película puedes eliminarlo y colocar el video directamente en el blog desde You Tube.
Publicar un comentario