Presentación de imágenes del estado Mérida, en Venezuela
En la escuela de comunicación social
Los estudiantes de geopolítica viajarán al estado Mérida
Hasta ahora existe mucha motivación en estudiantes y profesores. El propósito del viaje es realizar un trabajo de campo sobre los problemas limítrofes entre los estados Zulia y Mérida, y presentar un informe
Reggie Amaya S.
Con motivo del estudio de los problemas limítrofes entre los estados Zulia y Mérida, los estudiantes de la cátedra geopolítica de la escuela de comunicación social de la Universidad del Zulia (LUZ), viajarán el próximo viernes 27 de mayo de 2006 a tempranas horas de la mañana al estado andino.
El objetivo de la actividad es complementar las clases teóricas, las entrevistas efectuadas por los estudiantes a fuentes especializadas y las notas de prensa sobre el conflicto limítrofe.
Según informó Wualter Vélez, profesor de la cátedra y organizador del evento, realizarán un recorrido por los municipios limítrofes Francisco Javier Pulgar, Sucre, Colón y Baralt para dialogar con los pobladores de esa región, y conocer sus opiniones sobre el conflicto territorial.
Agregó, que luego de de la visita a los municipios, viajarán a la ciudad de Mérida para participar de una audiencia con el procurador del estado y con académicos de la Universidad de los Andes, a fin de esclarecer los argumentos que los motivan a reclamar parte del territorio Zuliano.
Freddy Romero, investigador del Departamento de Historia de la escuela de educación de LUZ, indicó que durante la trayectoria del viaje, los estudiantes recibirán una charla sobre la parte histórica del conflicto: “Aunque nos resulte un poco difícil, les hablaremos en el autobús por todo el camino. De todas maneras, creemos que hay mucha motivación”, afirmó.
Los últimos reportes del Departamento de geografía informan que el número de participantes está en ascenso. “Actualmente se han inscrito 26 bachilleres pero estimamos que los 62 estudiantes de comunicación social se anoten en el transcurso de la semana antes de que se acaben los cupos”, declaró el profesor Vélez.
Las cuotas por estudiante tienen un valor de 76 mil bolívares que cubren el costo del pasaje, el hospedaje y el material de apoyo. La comida debe ser costeada por los participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario